Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

8º clase 27/02/2018

Imagen
      En la sesión de hoy hemos comenzado la clase visualizando un vídeo de "Redes" en referencia a la educación. Titulado "No todo es TDAH".       El niño protagonista argumenta que a día de hoy se enseña igual que en la época de sus padres, que falta interés y motivación a la hora de enseñar y aprender. Cuesta prestar atención cuando lo que estás viendo solo son datos, fórmulas, información, conceptos... sin parar, lo que conlleva que de un año a otro ya no se acuerden de lo que han estudiado. Y como solución diagnostican TDAH al ver que no prestan atención en clase, pero no siempre es así, la mayoría de veces los niños/as se aburren por falta de motivación en lo que aprenden, ya que con algo que de verdad les guste se podrían pasar horas y horas jugando y disfrutando.         Por tanto, se debería hacer hincapié en cambiar las formas de enseñar y aprender. Buscar alternativas para poder explicar de una manera dinámica, para que lo entiendan y hacerles part

7º clase 20/02/2018

Imagen
En la clase de hoy hemos comenzado visualizando un vídeo, conocido como "Ciencia Animada".           Este vídeo muestra como un científico va creando hipótesis sobre el crecimiento de sus plantas. Observa que una planta crece más que otra y explica las diferentes fases que se emplean tras realizar diversas hipótesis. Piensa que puede ser por ponerle música, pero resulta errónea, también cree que leyendo libros la planta crecerá y también resulta fallida, finalmente descubre que gracias a la luz solar que entra por la ventana la planta va creciendo poco a poco. Es una forma divertida de explicar como trabajan los científicos/as.           Tras ver el vídeo introductorio hemos continuado visualizando una serie de vídeos relacionados con los experimentos caseros.  El primero, consistía en colocar tres tarros de cristal e introducir en cada uno de ellos respectivamente pintura amarilla, roja y azul. Se vierte un poco de agua en cada tarro, y se enrolla dos servi

6º clase 15/02/2018

Imagen
      En la sesión de hoy hemos comenzado visualizando un vídeo de Martha Medeiros, conocido como "Muere Lentamente".       Con este poema la autora quiere resaltar la idea conservadora que en ocasiones tenemos de la vida. Mucas veces en vez de arriesgarnos por ver que puede pasar preferimos quedarnos en lo seguro. Partimos de una rutina que no siempre nos hace felices, porque nos da miedo experimentar o afrontar nuevos cambios. Nos asusta tomar decisiones innovadoras por miedo a equivocarnos. Pero la vida se trata de arriesgar de tropezar con mil piedras que tengamos en el camino, porque de los errores se aprende, y no siempre salen mal las cosas, lo importante es ser positivo y valiente y arriesgar, salir en busca de nuestros sueños. Porque vida no hay más que una, y  hay que vivirla y exprimirla al máximo. Llenarla de experiencias tanto buenas como malas, siempre nos servirá para aprender y poder mejorar.  Me quedo con un refrán que pienso que define estas ideas, &

5º clase 13/02/18

Imagen
       En la clase de hoy hemos acudido a una charla sobre la metodología Montessori. María Montessori fue educadora, pedagoga, científica, psicóloga, médica... Una mujer que luchó por la igualdad, feminista y humanista, Además, por la educación diga en la infancia. La autora defendía que el juego es la principal actividad que desempeña un niño/a, y por tanto aprende y asimila los conceptos, a través de la observación y la investigación del entorno que les rodea. Los niños/as van relacionando conocimientos y experiencias de una forma libre y espontánea, y es así como realizan sus procesos de aprendizaje de forma individual.        En referencia a la charla, aunque acudimos a mitad porque tuvimos clase antes, la parte que vimos dejó bastante que desear porque no estaba bien estructurada ni organizada, además el ejemplo que propuso no fue muy acertado porque sacó  a una mujer de voluntaria para simular esa actividad con un niño/a en clase, algo que costaría demasiado dedicar

4º clase 08/02/18

Imagen
    La clase de hoy ha comenzado con 4 vídeos introductorios. Todos relacionados con que los niños/as cada vez tienen menos ganas de ir a colegio porque no disfrutan y no hacen cosas que les gusten, enseguida se aburren. En el primer ejemplo, la niña decidida que no quiere ir al cole.  En el segundo, una niña china está hablando con su padre por teléfono diciéndole que no quiere ir al cole.  En el tercero, una mamá aparca en la puerta de la escuela y sale del coche con sus dos niños, pero la pelea hasta llegar allí es enorme, el niño se resiste porque no quiere entrar y se dedican a empujarse mutuamente.  Y finalmente, en el cuarto aparecen en una clase varios niños comentando que les gustaría ser, y una niña comenta que el gustaría ser veterinaria, y a continuación, comenta que el cole podría ser destruido por una bomba.       Estos vídeos nos hacen reflexionar de porque los niños/as no tienen ganas de ir a la escuela, porque no disfrutan, se aburren... porque en muchas oca

3º clase 06/02/18

Imagen
     La clase de hoy la hemos comenzado con un vídeo introductorio relacionado con el fracaso escolar. El vídeo hace referencia a dos chicas sentadas en un parque, y están manteniendo una conversación absurda, una le cuenta a la otra que cree que su novio le engaña con una tal Pilar, porque cuando están juntos su novio siempre le llama pi, éste le explica que es un número infinito y significa que le quiere infinito pero ella no le cree.        En referencia al vídeo, pienso que es importante tener una base, "una cultura general", es decir, conocer temas diversos tanto matemáticas, como lengua o ciencias. Es importante estar al día de los temas de actualidad, de lo que ocurre en el mundo, ser curiosos por aprender cosas nuevas, por descubrir algo que no conocíamos. Porque siempre tendremos un abanico amplio de respuestas a la hora de poder entablar una conversación con cualquier persona, no siempre nos cerraremos en el mismo círculo que solo se comenta algo de cotilleo.

2º clase 01/02/18

Imagen
    La clase de hoy la hemos comenzado con un vídeo en el cual se visualizaba, que la mayoría de ocasiones en la escuela tenemos que aprendernos datos, cifras, conceptos... todo de memoria sin llegara  entender lo que estamos estudiando. Esto se refleja en muchas ocasiones en ciencias, todo el contenido de estas asignaturas es memorizar sin detenernos en entenderla y practicarla, por lo que esto nos lleva a perder el interés en aprender más.     Seguidamente, hemos comenzado con una actividad para saber como visualizamos cada uno a los científicos, que idea tenemos sobre como son, que llevan, que hacen... Esta ha sido mi visualización:      A continuación, hemos pasado a otra actividad en relación con el pensamiento científico, que factores nos influyen de forma positiva y negativa a la hora de enseñar y aprender ciencias.  Desde mi punto de vista, a la hora de enseñar depende del entusiasmo y las ganas que se le pongan para transmitir esos contenidos, cuando la pers

1º clase 30/01/18

Imagen
       Hoy hemos comenzado con la primera clase de la Asignatura "Conocimiento del Medio Natural". Hemos conocido al profesor, Juanfran y nos ha estado mostrando un poco en que consiste esta asignatura.       Como introducción a la reflexión nos ha puesto un vídeo sobre la Paz y la no violencia. Conocido como "Abrazos", trata sobre un muchacho que cada día se levanta junto a su perro el que siempre le acompaña, y se dedica a dar a brazos a cualquier persona, es su filosofía para arreglar cualquier conflicto. Con este vídeo debemos pensar y reflexionar a la hora de solucionar o llevar a cabo cualquier problema que se cruce en nuestro camino, las cosas no se arreglan de manera agresiva ni con violencia, ante todo está el diálogo y el poder mostrar cariño y afecto ante cualquier adversidad.     La siguiente parte de la clase la hemos dedicado a conocernos todos un poco más, yo soy Ana y me considero una persona alegre y divertida, además de positiva. M